Justo cuando estás empezando a creer que los medios digitales, son una puerta abierta a la libertad de expresión. Te cierran la puerta.
Hablo del revuelo que se ha generado en las redes sociales por la entrevista concedida a la Revista Paula, por Ximena Rincón.
La respuesta de twitter fue enorme. Se le dijo de todo. Sin embargo cuando un ciudadano quiere ejercer su derecho a la libertad de expresión. Aparece la censura. Lo cierto es que nunca ha desaparecido del todo. Los medios prefieren estar cuatro días seguidos estar hablando del Panga, antes que publicar una carta que no dice nada más que la opinión de un ciudadado cabreado por las expresiones de Rincón. Una política a la que todos le hemos pagado su sueldo.
Por ahora @elquintopoder ha desistido de publicar la carta. No me hago ilusiones, es probable que los demás se sumen.
Desgraciadamente, lo llaman democracia y no lo es.
Mundos ilustrados
Sin nada que describir, todo está a la vista de todos y lo que interesa ocultar no lo veremos nunca.
sábado, 27 de mayo de 2017
Carta abierta a Ximena Rincón
Estimada
Sra. Rincón:
Perdón
por lo de estimada, es sólo una formalidad. Lo cierto es que no hace falta
tener afecto a los políticos.
Me dirijo
a Usted para contarle el trastorno que me ha producido leer su entrevista en La
revista Paula, que supongo en tono de broma macabra, decidieron titularla
”Reflexiones…“
Desconcierto
por quién le hizo las preguntas, ya que, ni el extinto ”Chavo del 8“ se merecía
una entrevista tan mediocre. Y por sus respuestas que me han producido una
mezcla de sensaciones. He dudado si sentir pena, llamarle directamente caradura
o simplemente llorar sin consuelo. Analizarlas no vale la pena ni siquiera para
un alumno de primer año de periodismo. Pero sí para un ciudadan(@) que al fin y
al cabo, somos los que hemos pagado su
estancia en el gobierno.
”No me contrataron por ser quien era…“
Para
aclarar un poco la perspectiva del lector sería interesante decir que hay un
tipo de políticos ”trabajadores del partido“ que nunca se han dedicado a nada
más que ir allá donde fuera de utilidad política. Toda su carrera se la hecho
su partido, utilizándola como ficha de poder curiosamente en gobiernos
socialistas.
La única
vez que ha salido de su círculo de confort, sufragado por los ciudadanos, fue
cuando formó parte del gobierno corporativo de Provida, para discutir la
reforma previsional. Cito esté hecho digno de admiración y de estudio. Se tiene
que tener mucho menosprecio a la inteligencia de los ciudadanos cuando se les
intenta decir que para reformar el sistema previsional, que por cierto, roba a
plena luz del día, legitimado por las leyes. Además hay que contratar y pagar
los honorarios de un político.
Al final
y después de restregarme varias veces los ojos para convencerme de que lo que
leía no era una visión. Tengo que reconocer la poca precaución que hemos tenido
todos al no exigir que un político nunca debe ganar más que cualquier
ciudadano. Y dejar en puestos de relevancia a persona tan corta de luces, que
una vez que se queda sin poder disfrutar del dinero público es incapaz de
ganarse el pan.
Publicado por
Unknown
Suscribirse a:
Entradas (Atom)