viernes, 4 de mayo de 2012

Revolución por mi padre


En Chile es época de revolución social, yo, que nunca he sido una revolucionaria hoy sí que levanto una bandera por los sin voz, sin voto, sin cara, por los inexistentes "mayores" "abuelos" "viejos"
Levanto una bandera con la cara de mi padre, de 83 años, que mal vive con una jubilación de 145.000 pesos, pagando medicinas, médicos, traslados.
Castigado a vivir sin esperanza, sin calidad de vida, esperando a que le llegue la muerte.
Así vive mi padre con la memoria a veces perdida, consolándose con "nos tendremos que aguantar" como muchos otros que tampoco existen a no ser por un día que a alguno le dé por comerse la ropa o vivir entre basuras. Entonces todos se rasgan vestiduras, acude la televisión gustosa de vender carroña y el caso se transforma en tema nacional todos se recrean en la demencia de un viejo que servirá para rellenar cuarenta minutos de programa para luego volver a comer mierda.
La mala suerte es lo que tiene se adhiere vorazmente a la piel de los pobres, de los viejos, de los excluidos.
Que no se equivoque la gente, hoy no somos todos pobres, querrán decir que los pobres somos más pobres que antes.


Dedicado a Jorge que a sus cuarenta años también sufre de demencia y se olvidó de la tristeza de su padre

miércoles, 2 de mayo de 2012

La caza de la rata


Hace años, en un país lejano, tuve un gato que cazaba las ratas siguiendo siempre el mismo ritual. Corría detrás de ellas, las cogía del pellejo y las mareaba sacudiéndolas de un lado al otro como si las golpeara despiadadamente contra el aire. Sin embargo, también era cuidadoso, procuraba no matarlas de forma rápida. 
Así podía pasarse un rato largo haciendo su deleite la lenta muerte de la presa.
Seguidamente se agazapaba esperando a que la rata insinuara moverse, cuando esto ocurría la dejaba por un momento sentir que podría escapar y cuando la veía apurar el paso le dejaba caer otro zarpazo hasta otra vez caer medio muerta.
Así se podía pasar el minino con su macabra diversión para en un acto final, de compasión, acorralarla fuera de los ojos del público expectante y por fin comérsela ... pero no del todo, aún el gatito podía deleitarse dejando restos de la víctima regados por el patio, marcando el vía crucis de la rata como una feliz muestra de su acto.
La historia tiene moraleja, cada uno que lo aplique como quiera, pero es fácil, las similitudes están a la vista.

lunes, 30 de abril de 2012

1 de mayo Día Internacional de los Trabajadores


Trabajadores: la guerra de clases ha comenzado. Ayer, frente a la fábrica McCormik, se fusiló a los obreros. ¡Su sangre pide venganza! ¿Quién podrá dudar ya que los chacales que nos gobiernan están ávidos de sangre trabajadora? Pero los trabajadores no son un rebaño de carneros. ¡Al terror blanco respondamos con el terror rojo! Es preferible la muerte que la miseria. Si se fusila a los trabajadores, respondamos de tal manera que los amos lo recuerden por mucho tiempo. Es la necesidad lo que nos hace gritar: ¡A las armas!. Ayer, las mujeres y los hijos de los pobres lloraban a sus maridos y a sus padres fusilados, en tanto que en los palacios de los ricos se llenaban vasos de vino costosos y se bebía a la salud de los bandidos del orden... ¡Secad vuestras lágrimas, los que sufrís! ¡Tened coraje, esclavos! ¡Levantaos!.