miércoles, 7 de noviembre de 2012

Algunas causas del paro en España


Creo que la mayoría de los ciudadanos de este país no desconocen que muchas empresas de sectores como el de la alimentación, vestuario y telefonía tienen su fuente de producción fuera de España.

Es el caso del grupo de Amancio Ortega dueño de Zara, Pull & Bear, Stradivarius y otras marcas, que tiene 625 proveedores en Asia, 122 en África, 64 en Latinoamérica y unos 600 repartidos en Europa incluyendo la Europa no comunitaria.

El caso de las empresas de telefonía es un poco más de lo mismo. Hace unos días miraba un periódico de tirada nacional sudamericano y las ofertas de trabajo eran descomunales para la atención de “call center”. Sé por fuentes muy directas que estos “call center” contratan trabajadores para atender a clientes europeos, sobretodo españoles. Estas empresas aprovechan que allí no existen convenios colectivos, ni nada que se le parezca, y unas condiciones muy favorables para el empresario, que les permite pagar sueldos miserables, con horarios de trabajo larguísimos, sin seguridad laboral. Todo para luego cobrarnos en España precios de oro por los servicios.

En el caso de Amancio Ortega incluso ha sido denunciado en Brasil por “condiciones de esclavitud” en sus talleres (adjunto vínculo) http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article27822 No es raro que justamente el Sr. Amancio Ortega se esté planteando volver con su producción a España, señala Pablo Isla su segundo a bordo  ...Por un lado, la compañía cree que ya no es tan barato producir en Asia, principalmente en China”



Es obvio que la última reforma laboral ha aportado precariedad de las condiciones laborales de todos los españoles tanto que ya algunos piensan que ya no es tan beneficioso producir en China.

Tampoco sería raro pensar que la falta de empleo en España se deba a una trampa entre la derecha y los grupos de poder empresariales.

¿Alguien piensa que un trabajador que lleva dos años en desempleo va a rechazar un trabajo donde le paguen 500 euros o le pidan trabajar horas gratis?

Un poco más de lo mismo pasa con los productos alimenticios, muchas marcas españolas compran en Perú, China y etiquetan sus envases con su marca española ¿engaño? No lo sé, lo que sí tengo claro es que cada vez que compramos estos productos, tanto vestuario como los servicios de telefonía o incluso en una tienda china estamos contribuyendo al desempleo en nuestro propio país.

¿Tenemos que seguir aguantando que la cifra de paro crezca en España, mientras estas empresas y otras muchas contratan mano de obra extranjera?

¿No es inmoral que el Sr. Amancio Ortega done unos millones que le sobraban a Caritas y no ayuda a crear empleo en su propio país?

¿Tenemos que contratar telefonía de empresas que se llevan el trabajo fuera?

La respuesta es sencilla, no comprar productos no fabricados en España, ¿proteccionismo? Llámelo como quiera, pero seguro, mayor mano de obra española nos vendría bien a todos.