Organismos
internacionales contra los empobrecidos
Se ha realizado un foro en el se ha abordado cómo la organización política internacional está al servicio
del imperialismo internacional del dinero y se ha desvelado la complicidad de
la ONU y sus organismos que no sólo no son una herramienta para la justicia y
la fraternidad universal, sino que son verdaderas armas de los grandes
capitales, de los fondos de inversión, de las corporaciones multinacionales
para imponer más hambre y esclavitud. Uno de los mecanismos utilizados por la
ONU para imponer una cultura de muerte en todo el mundo son los Objetivos de
Desarrollo del Milenio; próximo a cumplirse el plazo establecido para su
cumplimiento en 2015, se ha constatado que no han servido para solucionar los
problemas de los empobrecidos sino para imponer una cultura de muerte y generar
una ideología dirigida a atacar la dignidad de la gente. En los Objetivos que
se están perfilando para después del 2015 va a ser trasversal el llamado
“desarrollo sostenible”, parece ser que la ONU seguirá intentando solucionar
los problemas de los empobrecidos eliminándolos.
También
hemos abordado la compleja realidad de la Unión Europea. La UE es una
organización antidemocrática porque se ha hecho desde arriba y se sostiene en
un poder tecnoburocrático que enlaza el poder político y las leyes con el poder
técnico y científico. La presencia de 2.000 lobbies en Bruselas influye
decisivamente en sus políticas. El Pacto Transatlántico entre EEUU y la UE se
perfila como otro de los mecanismos para la libre circulación del capital y
para dar seguridad jurídica a las grandes empresas. En el seno Europa no se han
detenido los movimientos de insolidaridad plasmados en los diversos movimientos
nacionalistas de los estados. Tampoco se ha avanzado en la solidaridad entre
los estados miembros: en el parlamento alemán se decide la vida de los miembros
de la Unión. La normativa europea está hecha a medida de los bancos que han
conseguido convertir la deuda privada en deuda pública mediante los rescates
bancarios. Europa es profundamente insolidaria con los empobrecidos de la
tierra: ha optado por enriquecerse con la inmigración y ha blindado sus
fronteras a los empobrecidos que proceden de países saqueados por las empresas
europeas. También nos hemos acercado a la vida de los emigrantes, a su
sufrimiento y a su lucha desvelando las mentiras que los presentan como
amenaza.
Finalmente hemos conocido
el testimonio de asociaciones que en todo el mundo luchan por la justicia. El
imperialismo no ha dicho la última palabra, entre los empobrecidos está
sembrada la semilla de la Solidaridad que da fruto abundante.
Maximo Kinast